Actividades

El Proyecto Eje Volcanes tiene como principales actividades, la organización anual de la Semana de Antropología de la Montaña y mensualmente del Seminario de Antropología de la Montaña y del Clima, así como de los Seminarios de Historia Ambiental y Campesindo. Por otra parte, la formación de cuadros profesionales en las licenciaturas de Antropología física, Arqueología y Etnohistoria, y en los posgrados de Arqueología e Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. También es prioridad formar expertos montañistas a través del Equipo de Montañismo-ENAH. El trabajo comunitario a través de la Asociación Civíl Hijos de Calimaya en el Nevado de Toluca y con la Asociación Civíl Sacromonte Chalchiumomozco en Amecameca, forman parte de las actividades de este proyecto.
Además, el Proyecto Eje Volcanes, ha colsolidado un proyecto editorial, el cual cuenta con tres videos documentales y 15 libros, publicados por el Departamento de Publicaciones ENAH y la AC. Sacromonte Chalchiumomozco.